PREVENCIÓN DEL CÁNCER COLORRECTAL
El cáncer colorrectal fue el cáncer más diagnosticado en España en 2018. Su prevención tiene sentido por dos motivos:
La extirpación de pólipos premalignos evita su evolución hacia etapas cancerosas.
El diagnóstico de tumores colorrectales en estadios precoces aumenta de forma significativa los porcentajes de curación y supervivencia.
¿Hacia quiénes va dirigido el screening o despistaje de cáncer colorrectal?
Los programas de screening deben iniciarse en todo paciente de más de 45-50 años, o antes en pacientes de alto riesgo. No deben prolongarse más allá de los 75-85 años.
¿Quiénes tienen un riesgo elevado de cáncer colorrectal?
Pacientes de raza negra.
Pacientes con antecedentes familiares de cáncer de colon.
Pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal.
Pacientes con antecedentes de otras patologías tumorales como el cáncer de endometrio.
Estos pacientes deben ser valorados en consulta de forma precoz para calcular de forma individualizada la edad de inicio
¿Qué técnicas deben utilizarse para el cribado?
Siempre que el paciente acepte las eventuales complicaciones, la colonoscopia con sedación es el gold standard en el diagnóstico precoz del cáncer colorrectal, puesto que permite identificar y extirpar pólipos, visualizar lesiones y tomar biopsias.
Si el paciente no quiere o no debe hacerse colonoscopia existen alternativas como la sangre oculta en heces anual o la colonoscopia virtual mediante TC bianual. Eso sí, si alguna de dichas positiva el paciente deberá someterse a colonoscopia.
¿Cada cuánto habrá que repetir las pruebas?
Si la primera colonoscopia es normal habrá que repetir las pruebas cada 10 años. Ante la presencia de pólipos la periodicidad de la colonoscopia se establecerá en función del estudio microscópico del tejido
¿Dónde hacerme las pruebas?
En nuestro centro contamos con un equipo de endoscopistas expertos que estarán encantados de atenderte.
Para cualquier duda puedes consultar su web www.digestivomadrid.com.