Unidad de diagnóstico y tratamiento avanzado en proctología y suelo pélvico
Objetivos de esta unidad
La Unidad de diagnóstico y tratamiento avanzado en proctología y suelo pélvico del Hospital Madrid Montepríncipe - Ipromad se proyecta con el principal objetivo de desarrollar las más eficaces técnicas diagnósticas y terapéuticas necesarias para dar una atención integral a los pacientes con patologías anorrectales que les permita mejorar sus síntomas y su calidad de vida de una forma eficaz y duradera, mediante atención personalizada por un equipo multidisciplinar de profesionales altamente cualificados y y de amplia trayectoria en la especialidad y empleando tecnología de última generación.
En segungo lugar, estaría también potenciar el área de investigación, formación y divulgación científica, campos que contribuirían a incrementar el prestigio de ambas instituciones, Hospital y equipo profesional.
Por último, en el análisis de la rentabilidad de la asistencia en el ámbito de la actividad con las compañías de seguros médicos, creemos que es muy difícil mejorar los niveles de calidad asistencial al no existir las contraprestaciones adecuadas por las compañías de seguro. Esto obliga a redirigir determinadas actuaciones diagnosticas y terapéuticos al campo de la medicina estrictamente privada.
INTRODUCCIÓN: LA PATOLOGIA ANORRECTAL, UNA ENFERMEDAD ACTUAL
El ámbito de la medicina y la cirugía relacionada con el conducto anal sigue siendo una esfera llena de incertidumbre, y muchos profesionales tienen conocimientos limitados en esta área. Aunque numerosos trastornos anorrectales son frecuentes y benignos, pueden tener un impacto incapacitante en la vida diaria de los pacientes. Las limitaciones de los especialistas, tanto en experiencia como en conocimientos mínimos necesarios, a menudo conducen a diagnósticos equivocados o tratamientos inadecuados.
La incidencia de esta patología es significativa en la sociedad actual. Según estudios epidemiológicos, se estima que más del 50% de la población adulta experimentará algún tipo de enfermedad anorrectal en algún momento de su vida. Esta incidencia está en aumento debido a los cambios en el estilo de vida, los hábitos dietéticos y la falta de actividad física.
La patología anorrectal tiene repercusiones clínicas y sociales importantes que no deben pasarse por alto. Estas condiciones pueden causar molestias crónicas, dolor y malestar, generando un impacto negativo en la calidad de vida de los pacientes. Aquellos que sufren de patología anorrectal a menudo encuentran dificultades para realizar actividades diarias simples, como sentarse durante largos períodos de tiempo, hacer ejercicio o mantener una higiene adecuada.
La incapacidad para llevar a cabo estas actividades básicas puede tener un efecto profundo en el bienestar emocional de los pacientes. Muchos experimentan una considerable angustia y enfrentan desafíos psicológicos como ansiedad, depresión y una disminución de la autoestima.
El dolor y la incomodidad constantes pueden afectar su estado de ánimo y su capacidad para disfrutar de las actividades cotidianas, lo que a su vez puede llevar a una sensación de aislamiento y afectar las relaciones personales.
Además de los desafíos físicos y emocionales que conlleva, la patología anorrectal también puede tener un impacto significativo en el aspecto económico. Los pacientes que padecen estas afecciones a menudo requieren tratamientos médicos y quirúrgicos recurrentes, lo que implica costos médicos considerables.
El tratamiento de la patología anorrectal puede involucrar consultas médicas regulares, pruebas diagnósticas, medicamentos y procedimientos quirúrgicos. Estos gastos pueden acumularse a lo largo del tiempo y representar una carga financiera significativa tanto para los pacientes como para sus familias.
Además de los gastos directos relacionados con el tratamiento médico, la patología anorrectal puede resultar en una pérdida de productividad laboral. Los síntomas y las limitaciones físicas pueden dificultar la capacidad de los pacientes para llevar a cabo sus actividades laborales habituales. Algunas personas pueden experimentar una incapacidad total o parcial para trabajar, mientras que otras pueden requerir períodos de ausencia laboral para recibir tratamiento o recuperarse de cirugías.
Estos costos y pérdidas económicas no solo afectan a los individuos y las empresas, sino que también tienen un impacto en los sistemas de salud públicos y privados. Los recursos destinados al tratamiento y manejo de la patología anorrectal representan una carga adicional para los sistemas de salud, que ya están bajo presión debido a otras demandas de atención médica.
ENTIDADES PATOLÓGICAS ANORECTALES INCLUIDAS EN EL OBJETIVO ASISTENCIAL DE LA UNIDAD
HEMORROIDES
FISURA ANAL
HIPERTONIA ESFINTER
ABCESOS ANORRECTALES Y FISTULAS
SINUS PILONIDAL
PROLAPSO RECTAL
CISTOCELE, RECTOCELE
PROCTALGIA CRONICA. SINDROME DEL ELEVADOR
SINDROME DE RESECCION ANTERIOR
DESGARROS PERINEALES OBSTETRICOS
VPH, VIH, CONDILOMAS, AIN
PRURITO ANAL Y DERMATOLOGIA PERIANAL
INCONTINENCIA FECAL
INCONTINENCIA URINARIA
ESTREÑIMIENTO Y DEFECACIÓN OBSTRUCTIVA
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS DESARROLLADOS EN LA UNIDAD
-
Anoscopia y rectoscopia
Ecografía endoanal simple
Manometría básica
-
Tiempo de transito colónico con marcadores
Test de expulsión del balón
Defecorresonancia y videodefecografia
Colonoscopia y ecocolonoscopia
RMN, TAC y Radiología convencional
Electromiografía de esfínteres
-
Anoscopia de alta resolución
Ecografía endocavitaria 3D y dinámica de alta resolución
Manometría anorrectal de alta resolución