FARMACOLÓGICO

El tratamiento farmacológico es de gran utilidad para la patología anorrectal y del suelo pélvico ya que permite mejorar estos tres grandes apartados: estreñimiento, incontinencia anal y el dolor. Éstos pueden ser tanto causa como consecuencia de las distintas patologías, así como después de la cirugía.


DIETÉTICO

No cabe duda de que la dieta (sobre todo el consumo de fibra) influye en la consistencia de las heces y la frecuencia defecatoria. Por lo tanto, la modificación dietética es el tratamiento de primera línea tanto para el estreñimiento como para la incontinencia fecal.


ESTILO DE VIDA/ESTRATEGIAS CONDUCTUALES Y EDUCACIÓN

Muchas ideas preconcebidas o hábitos erróneos se pueden corregir cuando el paciente entiende mejor su patología. Por eso es importante la educación del paciente, los consejos y la terapia conductual que se realiza a lo largo de todo el proceso terapéutico. Esto es de fundamental importancia en el manejo conservador, aunque no menos importante en cuanto el manejo quirúrgico, ya que permite asegurar los buenos resultados y prevenir las recurrencias.


PSICOLÓGICO

Los trastornos de la interacción intestino-cerebro (TIIC) en el ámbito de la coloproctología que nos concierne, según los criterios de Roma IV incluyen los siguientes:

*Síndrome de intestino irritable - estreñimiento

*Estreñimiento funcional

*Incontinencia fecal

*Síndrome del elevador del ano

*Proctalgia fugax

*Dolor anorrectal funcional inespecífico

*Propulsión defecatoria inadecuada

*Disinergia defecatoria


FISIOTERAPÉUTICO

La rehabilitación del suelo pélvico es el tratamiento de primera línea para muchos de los trastornos del suelo pélvico. Esta rehabilitación es un término general que incluye el fortalecimiento de los músculos del suelo pélvico, su relajación y coordinación. También puede incluir terapia manual, biofeedback, estrategias conductuales y creación de entrenamientos para que los pacientes puedan realizar en casa.


IRRIGACIÓN TRANSANAL

El sistema de irrigación transanal se basa en la introducción de agua templada en el intestino, a través de una sonda rectal estéril que dispone de un pequeño globo hinchable para obstruir e impedir que esta se salga durante la aplicación. Este método está diseñado para vaciar, en función de la cantidad de agua utilizada, desde el recto hasta el ángulo esplénico del colon.


BIOFEEDBACK

El biofeedback o biorretroalimentación, se trata de un grupo de terapias conductuales que utiliza instrumentos electrónicos para conseguir una medición precisa de la musculatura del suelo pélvico y dar señales de “retroalimentación” (feedback) al paciente y al terapeuta.


NEUROMODULACIÓN DEL NERVIO TIBIAL POSTERIOR (NMTP)

Esta técnica consiste en la estimulación eléctrica del nervio tibial posterior en el tobillo, ya sea de forma transcutánea o percutánea, con el objetivo de neuromodular la motilidad intestinal, sensibilidad rectal y la función esfinteriana transmitiendo los impulsos eléctricos a las raíces sacras.


LIGADURA CON BANDAS HEMORROIDALES

Se trata de colocación de bandas elásticas para estrangular el tejido hemorroidal y conseguir la fijación posterior. Al ser aplicadas por encima de la línea dentada, un área insensible, se puede realizar de forma ambulatoria y de forma rápida.


INYECCIÓN DE BOTOX PARA LA FISURA ANAL

Resulta una alternativa de tratamiento para la fisura anal cuando fallan las estrategias de primera línea como las pomadas de nitroglicerina y los bloqueadores de los canales de calcio, que lo que buscan es la relajación del esfínter anal interno.


El síndrome del elevador del ano es un tipo de proctalgia crónica de origen funcional cuya causa es desconocida, pero está relacionada con hipertonía en los músculos del suelo pélvico y su diagnóstico es fundamentalmente clínico. No solo produce síntomas de dolor ano-rectal, sino en muchas ocasiones está asociado con síndrome de defecación obstructiva.

INYECCIÓN DE BOTOX PARA EL SÍNDROME DEL ELEVADOR DEL ANO